domingo, 17 de enero de 2016

Un humano

Durante meses estuve fijándome en la matrícula de todos los Ford fiesta que veía por la ciudad. Incluso, una vez, en un viaje a Roma, estuve a punto de saltar por la ventana del coche creyendo haber visto el dichoso Ford fiesta negro matrícula 1448DVS. Aunque fuera materialmente imposible que él estuviera conduciendo por Roma siempre tenía un trocito de esperanza que me hacía sacar la cabeza por la ventana y descuajaringarme el cuello para comprobar, entre arcadas nerviosas, cómo me estaba equivocando de coche y más aún de persona. Kike odiaba viajar.
Cuando nos conocimos, yo siempre le vacilaba diciendo que la DVS significaba: ¿Donde Vas tú Solo?  Y ahora lo recuerdo y me río dictando la obviedad: Kike siempre iba solo a todos los lados. Incluso al cine. Decía que no le gustaban los humanos y que necesitaba bastante tiempo del día para descansar completamente en paz. A veces era un arisco insustancial y otras incluso podía ser un hijo de puta impertinente. Pero quizás eso era lo que le hacía ser tan especial, diferente al resto de hijos de puta impertinentes con los que me he ido topando a lo largo del camino.

Tras esa apariencia de persona huraña todos sabemos que Kike tenía una faceta interna mucho más tierna y humana. Era un hombre que a solas lloraba por la gratitud de estar vivo y completamente sano. Lloraba por los muertos en los atentados, en las guerras, por los fallecidos en los accidentes de tráfico. Derramaba millones de lágrimas cuestionándose el por qué de tanta maldad y maldiciendo al miedo de lo inesperado, de lo fatuo, de lo que le estaba por llegar y no conocía. Lloraba por todas y cada una de nuestras almas y rogaba la huida del miedo y la rabia que le impregnaban las venas cada vez que ponía el telediario. Kike era eso, un humano hijo de puta.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Nació perdida

Estaba sentada en un bordillo, al lado de la puerta de salida de personal. Hablaba con un conocido mío. Me senté al lado de ella a esperar a que vinieran a buscarme y me introdujeron en la conversación sin yo quererlo.
Tenía el pelo tintado de negro y podrido por un exceso de plancha. Llevaba unas gafas de sol que dejaban a la vista las líneas negras que tenía como cejas. Su sonrisa era dura e intuía unos dientes seminegros y unas encías mal cuidadas y del mismo color. Era muy delgada y vestía ropa barata y comida por el tiempo.
-¿Tienes un cigarro? – me preguntó cuando el tercer integrante de la conversación se marchó dejándome a solas con la desconocida.
- No, que va, lo he dejado – respondí.
-Yo también, solo fumo yerba, pero hoy me han echado de aquí dentro- dijo señalando la puerta de las oficinas – y además el cabrón de mi novio debe de andar borracho por ahí… ¡Y espero que ni aparezca en casa esta tarde!
Sonreí sin decir nada. Estaba segura de que si la decía que yo también fumaba yerba de vez en cuando estrecharía la cercanía con ella y estaría hablándome durante toda mi espera. Además supuse que comenzaría a desahogarse y yo tenía tantos problemas en ese momento que escuchar los de los demás me iba a llevar a un bucle sin fin.
-Perdona, ¿tienes un cigarro?- le preguntó a un tipo que pasaba por la calle.
-Sí, toma.
-¿Tienes un mechero?-me dijo a mí cuando se fue el señor.
-Sí, toma – contesté inconscientemente a la vez que metía la mano en mi bolso.
-¿Qué hace una “no fumadora” con un mechero?-preguntó ella riéndose. En esa carcajada pude percatarme del olor a whisky que salía de su boca.
-Bueno, fumo yerba de vez en cuando – contesté arrepentida.
- Eso está bien…¿no tendrás nada por ahí? ¿Vamos y nos tomamos unas cervezas? – preguntó intentando buscar compañía para ahogar sus penas de una manera menos dolorosa.
-Me echaron de aquí – dijo sin apenas darme tiempo a negar su pregunta- porque dicen que le falté el respeto al jefe. ¡Ja! -  dijo subiendo el tono de su voz. ¡Aquí el único que falta el respeto es él, que es un abusador, un esclavista, que nos tiene con la espalda partida todo el día! ¿Y encima pretende dejarme en ridículo delante de todas las compañeras? Eso… ¡eso si que no!- dijo ella.
-Ya me imagino…sé cómo funcionan las cosas en tiempos de crisis. Se aprovechan de nosotros como quieren… -contesté yo en mi afán por empatizar con todas las personas.
-¿Cómo te llamas?-dijo mientras se levantaba para darme dos besos.
-Laura, ¿y tú?
-Me llamo Berta…esta panda de cabrones que me han echado y dejado en la calle… ¡que les jodan!¡hay mil trabajos más! Y encima luego todas esas envidiosas… –dijo Paula
-¿Te tenían envidia el resto de las chicas?-pregunté yo empezando a comprender el asunto de la historia.
-Ni te imaginas…yo era la que mejor trabajo hacía y la que más propinas se llevaba… ¡y en solo un mes! Y ellas muchas veces me robaban lo que me dejaban los clientes…y yo, pues claro...un día también robe… ¡no soy tonta, joder! – dijo Paula, cada vez más nerviosa
Yo sabía que sus palabras no eran más que un producto de la ira y de la tristeza de saber que se había equivocado otra vez. Que la había cagado y perdido otro trabajo más. Que su chico llevaba dos días sin aparecer por casa y que ella, una ex alcohólica, había vuelto a enganchar la botella esa misma tarde.
Había coincidido con Paula en un par de sitios más y ambas veces la habían despedido por lo mismo. Por no querer acatar órdenes, por contestona y mal educada. Simplemente. No había complot, no había esclavismo, solamente había que trabajar sin quejarse. Cerrar el pico y hacer lo que te pidieran, que para eso se pagaba.
Paula no era una víctima del sistema, un caso de precariedad laboral ni una trabajadora explotada. Paula, simplemente, había nacido perdida.

martes, 20 de octubre de 2015

Exceso de estupidez

Somos tan estúpidos que tras siglos de historia seguimos cometiendo los mismos errores sin haber aprendido nada para evitarlos.

Somos tan estúpidos que en vez de hablar de frente y solucionarlo lo hacemos todo por detrás. Somos tan estúpidos que seguimos matándonos los unos a los otros porque parece que en el fondo odiamos nuestra propia especie, nuestro propio ser.

Somos tan estúpidos que nos dedicamos a destruir en vez de crear sacando partido a la inteligencia y racionalidad que nos han sido otorgadas.

Somos tan extremadamente estúpidos que nos arrepentimos de lo que hacemos una y otra y otra vez y volvemos a hacerlo otra vez más.

Somos tan estúpidos que nos creemos más importantes e inteligentes que los demás cuando todos estamos destinados al mismo final.

Somos tan estúpidos que nos molesta que nos molesten y luego nosotros volvemos a molestar.

Somos tan estúpidos que hablamos sin pensar, si es de los demás mejor porque somos unos cobardes incapaces de mirar dentro de nosotros mismos y descubrir toda la estupidez acumulada durante años.

Somos tan estúpidos que los consejos nos sientan mal y en vez de para ayudar nos los dicen para jodernos más.

Somos tan estúpidos que perdemos horas y días en pensamientos que no valen nada comparado con toda la inmensidad que nos rodea.

Somos tan estúpidos que nos dedicamos a ser como las ratas de ciudad, comprando todo, consumiendo más y dejando una huella en el planeta, una puta huella de mierda pintada con el pincel del ego y nada más.

Somos tan estúpidos que no creemos en nosotros mismos ni en nadie o nada más,

Somos tan estúpidos que creemos que la vida es solo para disfrutar, para reír y festejar y no vemos que eso tan solo es artificialidad y no la esencia de verdad.

Somos tan estúpidos que siendo inteligentes nos pasamos años y algunos toda una vida sin hacer nada.

Somos tan estúpidos que besamos sin amar, criticamos sin saber y gastamos sin pensar.


Somos tan estúpidos que no nos damos cuenta de que todos somos igual de estúpidos y que en este agujero no hay hormiga reina o madre, solamente hormiguitas frágiles con idéntico final.

martes, 14 de julio de 2015

Rothko

Según Rothko (artista, pintor y grabado

letón que terminó suicidándose en New York 

en 1970) una relación humana creadora tiene 

que constar de los siguientes atributos:



1. Tragedia

2. Sensualidad


3. Tensión o conflicto (deseo contenido)

4. Ironía

5. Ingenio y juego

6. Azar 

7. Esperanza (10%)

¿Sabes lo que te digo Mr. Mark Rothko? 
Fuck the Drama. 

Mi cama


Me importa una mierda que me dejara por una niñata de veinte años. Sinceramente, mejor para mí. Y no es que sea una mujer despechada, ni mucho menos. Simplemente estoy tratando de asimilar que Jaime era un “hijo de puta” con todas sus letras.

¿Es justo que tras siete años de amor tuviera que encontrarle en la cama con la chica con la que trabajaba 8 horas al día con él y a la cual criticaba sin parar? 

Es mucho menos justo si tenemos en cuenta que esa cama era la mía, la cama en la que me había enamorado, había llorado, abrazado, amado y follado a mi amado Jaime. La cama que día sí, día también, compartía con él. La cama inviolable a la cual le habían arrancado las bragas, así, de repente, a lo bestia.

Por supuesto que no es justo como tampoco lo es lo que pasó en el momento en el que abrí aquella puerta…. 

Las llaves se me cayeron de las manos. Me agaché a recogerlas. Tuve un sentimiento extraño, una especie de nudo en el estómago a deshora.
Continué hasta el salón. Qué raro... Jaime me dijo que estaría en casa todo el día. 

En la mesa del comedor había un fular de chica, que, obviamente no era mío. Una alarma saltó en mi interior, pero automáticamente la apagué. Jamás hubiera esperado ningún incendio en esa casa.

Continué hacia la habitación y durante el recorrido del largo pasillo, empecé a escuchar ruidos, A cada paso que daba el ruido se iba convirtiendo en gemido. Con el primero me asusté. En el tercero mi corazón ya estaba hecho pedazos.

Abrí la puerta de la habitación y allí estaban, desnudos, profanando mi cama, nuestra cama. Pasaron unos segundos hasta que Jaime se dio cuenta de mi presencia. La levedad del tiempo se hizo pesada y en tan solo esos instantes descubrí el lado oscuro que todo ser humano tiene en su interior. Esa irracionalidad animal que nos hace menos humanos, menos cercanos. 

Las lágrimas empezaron a brotar por mis ojos en forma de cristales que salían del corazón. Jaime se percató de mi presencia. Vi su sucia mirada en el espejo cambiar a una tierna nostalgia de la bondad. 
Me miró como un animalillo al que están a punto de pegar un tiro. Pero yo no hice nada de eso, simplemente abrí la puerta y me fui para no volver nunca más. 

Tela de araña


Perdida entre las telas de la araña radioactiva que se va tejiendo entre mi cerebro y el corazón.

Invadida por una ola de deseo implacable provocada por el deshielo egocéntrico de una cabeza mal posicionada.

Lanzada al vacío con una mochila cargada de dinamita, a punto de explotar. Pero aquí sigo, buscando que me idolatren, que me suban en brazos a la luna y me vuelvan a bajar dando tumbos. 
Supongo que mi ego está removiendo mis entrañas alcanzando altos grados de imbecilismo puro y duro.

Desaparece. Sal de esta fantasía autocreada. Elimina las paredes imaginarias que has creado a tu capricho y borra toda aquella huella cargada de “quizases” manchados con carmín rojo.

Sigue tu camino, no te desvíes, no caigas en las redes, por mucho que lo desees, porque el pescado sin agua, se muere.


domingo, 31 de mayo de 2015

Él

Sus pasos son alegres. Se desplaza por la línea del tiempo marcando los segundos rápidamente, rebotando sobre cada uno de ellos como un niño contento que entra en el parque de atracciones. En cada saltito altivo los brazos alardean de ser dueños de un pecho fibroso y equilibrado con el resto de su cuerpo de 1,67cm.

Su mirada es una luz brillante de color verde envuelta en unas pequeñas conchas de almeja empezándose a abrir cuando tienen hambre de vida. Son capaces de iluminarte el camino. Su forma, el color de las pestañas tostadas por el sol… Es una mirada limpia, dulce y transparente, una mirada capaz de transformar tu día en una alegría constante envuelta de amor infinito. Porque él ama, es capaz de quererte sin medida.

 Su inocencia transmite calma, sus movimientos sin prisa alguna te llenan de serenidad.

Él es una persona buena, cariñosa, entregada y trabajadora. Cuida el detalle como un escultor en su primera obra. Modela firmemente tu cuerpo con sus manos mientras te hace el amor. Saber perdonar y confiar en si mismo pero también en los demás.

Amigo de sus amigos, amante de los animales y las plantas, dulce y amable con las mujeres, es el marido al que amar, al que cuidar y entregar el alma. 

Es una persona con la que te apetece estar y hacer realizar cualquier actividad. Porque él es un artista con valía que demuestra que aquí, en esta vida, está haciendo una gran obra maestra.

sábado, 23 de mayo de 2015

Especial

Es cierto que cada persona es un pequeño universo, con sus leyes, su moral, sus ideas y características propias. Cada individuo es diferente uno del otro y es obvio que no hay dos que sean exactamente igual.

Tendemos a pensar que cada uno de nosotros es especial y único y que el universo (no solo el nuestro si no el común) gira alrededor de nuestra órbita. Pero esta idea bien argumentada tan solo nos llevara a caer en la desilusión, a estamparnos contra el muro tangible de la realidad.

Beatriz estuvo varios meses creyendo esto solemnemente, como un religioso que agarra su cruz. Se enganchó a la red de su ego pensando que Javi, el chico con el que se había acostado un par de noches, estaba coladito por ella.

Javi es un tipo atractivo, que rozaba la treintena pero que no lo aparentaba con su cabello negro y sus ojos verdes con mirada infantil. Puede decirse que Javi es un “tío bueno” que lo sabe perfectamente y que utiliza sus armas más sutiles como una cobra ataca en el momento más inesperado.

Beatriz acababa de dejarlo con su novio tras una aburrida relación de año y medio en el que la protagonista absoluta de la historia fue ella misma. Su pareja era el actor secundario que aparecía cuando le daba la gana. Ella se hartó de ser algo tan pequeño y se pasó unas semanas intentando subirse la autoestima y prometiéndose que a partir de ese mismo momento ella iba a ser la estrella.

Una noche de fiesta conoció a Javi. Rápidamente el cruce repetitivo de sus miradas les llevó a encontrarse en el baño del garito y a consumar un deseo que llevaba toda la noche merodeando a su alrededor. Tan solo hicieron falta un par de palabras, una confirmación de que no era un absoluto capullo al abrir la boca y un par de besos en público para descubrir que su aliento y su olor corporal eran buenos.
Terminaron la noche en casa de ella enredados en conversaciones filosóficas y disfrutando de un mar de estrellas bastante poético. Él estuvo convincente. Demostró no ser simplemente una cara bonita si no también una mente abierta, con conocimiento y envergadura al hablar.

Al salir el sol se despidieron. Bea cerró la puerta y sonrió. Pasó un par de horas recordando todo lo sucedido y repitiendo en su mente cada palabra de la conversación que habían tenido. Con cada repetición, el adorno de ese recuerdo iba en aumento.

Cuando despertó horas más tarde, lo primero que hizo fue mirar el teléfono, por si había algún mensaje de Javi. Nada. Entonces siguió recordando ensimismada y comenzó a meter la pata usando, inconscientemente, el verbo “idealizar”.

No pudo evitar escribirle aquella misma tarde y entre nervios esperar una respuesta que no llegó hasta el día siguiente.  Estuvo mirando el teléfono cada cinco minutos y cuando por fin llegó el mensaje, la absurda y engañosa felicidad alegró su día. ¿Cómo es posible que tu felicidad y el aprovechamiento de tu jornada dependa del mensaje de un tío al que acabas de conocer?

Volvieron a quedar un par de días después. La escena del “mar de estrellas en el cielo” se volvió a repetir, esta vez de forma más intensa. Podemos decir que Bea se enamoró, o mejor dicho, se atontó en tan solo una semana.
Cuando cerró la puerta con un beso de despedida, esta vez lo que sintió fue la más absoluta soledad. Era como si le atacara la nostalgia del rato maravilloso que había pasado hacía tan solo un par de minutos. Eso es que el único relleno en su vida estaba basado en las alabanzas y el abrazo de un hombre atractivo. Y ni siquiera había llegado a correrse…
Bea no pudo evitar escribirle unas horas después. Quería más. Necesitaba más. Pero…¿Cuál era la verdadera necesidad de Bea?¿Qué estaba buscando?¿Qué era lo que quería de él?

Se paso toda la tarde mirando el teléfono y montándose aventuras y desventuras en su cabeza. Repasó dato a dato de su conversación, analizó hasta el más mínimo detalle llegando a la conclusión de que Javi podría ser un novio perfecto para ella. Estaba segura de que él pensaba lo mismo. Le había dejado atontado. Seguramente él estaba en su casa haciendo los mismo que estaba haciendo ella. No le cabía duda alguna.
Su mente dio tantos pasos agigantados que hasta imaginó una reunión familiar en casa de él (que ni siquiera la conocía), se imaginó viajando juntos por Europa y hasta visualizó una vida en común.

Javi no volvió a contestarle hasta que no volvió a “picarle el rabo” unas semanas más tarde. Había otras 3 o 4 Beas más mandando mensajes a su móvil.

Moraleja: la vida no es una película de Disney, ni tú eres una princesa ni esa rana es tu príncipe. Antes de esperar que os llene el amor de cualquiera, tenéis que llenaros con el amor a vosotras mismas.Gracias.


lunes, 23 de marzo de 2015

Sigue siendo machismo....

Sigue siendo machismo…

cuando digo que mi novio es el que plancha en casa y te ríes insinuando que “cómo es posible que una mujer no sepa planchar”…

cuando en una entrevista de trabajo seleccionas a la chica que está buena en vez de a la más 
profesional…

cuando te quedas sentado en la mesa, después de comer, esperando a que la mujer te retire el plato de la sopa y te ponga el segundo

cuando dices que vas a clases de artes marciales, que eres la única chica y alguien te dice que jamás serás tan fuerte como un hombre…

cuando te estoy hablando de espaldas y tú en vez de estar concentrado en mis palabras lo estás en mi culo…

cuando dices que una talla menos de falda me quedaría mejor…

cuando pagas menos a una mujer que hace el mismo trabajo que un hombre…

cuando una mujer es infiel a su marido y le miras mal, mientras tú te estás acostando con tres y eres “el puto crack”…

cuando piensas que soy lesbiana al opinar sobre el buen físico de alguna tía…

cuando cuentas chistes machistas, aunque sea “de broma”…

cuando dices que las mujeres solo servimos para parir…

cuando dices “mujer al volante, peligro constante…”

cuando te extrañas porque hacemos timbas de póker…    


o cuando realmente piensas que es el hombre el que tiene que pedir matrimonio a la mujer y que lo contrario es “raro”…

sábado, 7 de marzo de 2015

DIÁLOGO ENTRE LAS PALABRAS Y LAS IMÁGENES: lo visual y lo escrito


La creación del cine fue un gran logro en cuanto a la satisfacción de la representación de las ilusiones, visiones y fantasías de las personas capacitadas para soñar, para ver simulaciones auto creadas en sus cerebros.

El hecho de que se materializaran estos espejismos, consiguió cumplir las expectativas tanto de los artistas y creadores de cine, como del público en general.
 Resultó maravilloso poder observar con los ojos lo que uno ve desde sus adentros, convertir un sueño en una realidad. La satisfacción es incluso más grande para el creador, capaz de conseguir transformar en tangible una simple visión subjetiva.

El arte del cine, proviene de uno aún más antiguo, el arte de la pintura. Pintar fue una de las primeras acciones artísticas que comenzaron nuestros parientes primitivos. 
Aún ni siquiera sabían hablar, es decir, no habían creado las palabras, el lenguaje de signos lingüísticos. Esta fue una de las maneras que descubrieron para hacerse entender. 
Se comunicaban mediante dibujos que cualquier niño pequeño podría hacer. De esta manera comenzaron a expresas cosas básicas.
Pero en estas pinturas solamente representaban la más cercana realidad que estaban viviendo, es decir, todo aquello que estaba delante de sus ojos. ¿Y qué pasaba con los sentimientos? 
Con la creación de los lenguajes y del primer alfabeto, se empezó a poner nombre no solo a las cosas, sino también a esos sentimientos. Gracias a las palabras, el ser humano ha sido capaz de dar a conocer cosas que no pueden verse con el sentido de la vista. 
La formación de frases con esas palabras propició la creación de contextos amplios. La escritura permitió, como el cine, dar a conocer lugares donde uno nunca antes ha estado o experimentar sensaciones que se conocen o incluso que nunca se han vivido. 

En mi opinión la escritura va incluso, un poco más allá que el cine en este sentido. 
Esas representaciones escritas se convierten en infinitas dependiendo de quién sea el lector. Las ideas mentales son subjetivas, las imágenes que se revelan en la pantalla son objetivas en cuanto al significante. El significado y el sentimiento es algo que siempre será subjetivo y que se puede apreciar en cada segundo de la realidad vivida, eso es indiscutible.

Pero creo que el arte de la escritura juega con un poder mayor: la imaginación. Por lo tanto, cada lector es también un director de cine, que crea las imágenes particulares de lo que lee y que para cada uno, aunque la letra sea única, esa visión es infinita.

Pintar, esculpir o hacer cine son algunos de los poderes que tenemos los humanos para expresar todo lo que llevamos dentro, para crear significantes y significados propios, para mostrar las luchas eternas y las cuestiones universales. 
Gracias a ellos, el ser humano, dejando a un lado su innata capacidad de expresarse mediante gestos, ruidos o miradas, es ahora capaz de comunicarse mostrando lo más oculto de su ser.A parte de estas artes, como bien decía Huxley, hay algo más allá de las palabras, un lenguaje interno, energético e indescriptible, algo que elimina la simbología y que nos hace conectar con la verdadera realidad (para llegar a él no es necesario tomar benzedrina o mescalina, señores).

Nota: No sé si considero que es más difícil expresar con palabras o con imágenes, lo que sí creo es que la pintura  puede considerarse la madre de todas las artes.


jueves, 18 de diciembre de 2014

Un corte de manga

Reirte y enseñarle el culo a una ansiedad maquillada de problemas.

Hacerle un corte de manga a los cabrones emperrados consigo mismos.

Escupir en las huellas de las botas manchadas de cenizas vertidas en una copa de alcohol abandonada en la repisa de algún bar.

Descojonarte de todos aquellos cables cruzados que bailan con unas neuronas que no aceptan la mayoría de edad.

Bailar y festejar besando la cara de la verdad. Y aceptarla.

Evitar los dramas histriónicos y el juego del escondite inglés.

Ahora lo verdadero juega el papel más importante.

Se acabó lanzar la piedra y esconder la mano. Empieza lo bueno.

martes, 16 de diciembre de 2014

Sentirte IMBÉCIL

Lo de sentirme imbécil es algo que me lleva pasando desde el momento en el que pillé a mi mejor amiga de la secundaria quitándome el novio delante de mis narices. 
Es un sentimiento que ha ido evolucionando a lo largo de mi treintena de vida y que se ha ido repitiendo y, también, todo hay que decirlo,  reduciendo a lo largo de los años.

Realmente hacía mucho tiempo que no me autodenominaba una auténtica IMBÉCIL y he de decir que esta vez gana por goleada a las últimas veces que me ocurrió.

El problema está en que uno piensa que escarmienta y resulta ser todo lo contrario. Se dice que el hombre es el animal que tropieza dos veces con la misma piedra, Yo ya perdí la cuenta de las veces que tropecé y sinceramente, esta vez tenía la práctica completamente perdida y olvidada, por lo que el momento se vuelve aún más comprometido.

Siempre me he considerado una persona inteligente, atractiva, amable....pero todos estos adjetivos positivos pueden ser capaces de desvanecerse en décimas de segundo destruyendo toda tu autoestima y llenándote de esa mierda que llevabas bastante tiempo sin catar. Esa mierda que me encantaría tirar por el váter, pero es tan grande que ni siquiera cabe.

El problema está en la idealización, en la obsesión, en los pedacitos de recuerdos y sensaciones que se quedan grabados a fuego en tu cuerpo. Un tatuaje perenne, imposible de eliminar, que cicatriza en los primeros días, que son a la vez en los que más te duelen. Pero ese dolor es gustoso, es una especie de morbo al que no puedes evitar perseguir. Y , sinceramente, al día siguiente desearías hacerte otro tatuaje y volver a hacer sufrir a tu piel y a ti misma. 

Finalmente parece que huimos de la perfección. A veces pensamos que lo perfecto termina arruinando nuestras vidas. Sin embargo, lo imperfecto y problemático es una falsa ilusión que termina diluyéndose en ácido. 

Yo me bebí ese ácido y, por desgracia, siento que me gustaría volver a bebérmelo y así poder tatuarme en el cuerpo: IMBÉCIL.


jueves, 20 de noviembre de 2014

Ternura


Al ver los últimos segundos de tu video, he descubierto por qué te amé, a gritos, desde lo más profundo de mí ser. El por qué de esa obsesión duradera años tras años. Y es que no fue por tu físico, por el contexto en el que te movías o por el color de tus ojos. No…no tiene nada que con conceptos fuera de lo abstracto, que no valen absolutamente nada. Lo que me mantuvo admirando tu persona fue la ternura. Esa ternura que se esconde fácilmente tras una mirada enferma y contaminada. La ternura que me recuerda a tu lado más infantil saltando en la cama una mañana de domingo. El alimento de un recuerdo que mantengo en la distancia. Pero que cada vez que me fuerzo por traerlo de nuevo a mi cabeza me sigue erizando el vello de las caderas. Eres un niño dentro del cuerpo de un adulto y aunque nadie lo ve, yo sí.

Me he dado cuenta de que…tan solo quería…protegerte.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Y si....

Si rompiéramos las cadenas que nos atan, las alianzas que nos unen o las huellas marcadas en el camino.
Si saliéramos de todos los organigramas, los estilos, las razas…
Si elimináramos el miedo, el rencor, la envidia...
Si pudiéramos dejarnos llevar tan solo por los propios deseos inherentes a nosotros mismos…
Si pudiéramos bailar desnudos delante de cualquier persona sin el terror a que nos juzguen…
Si fuésemos más animales, más terrícolas, más primitivos, menos edulcorados…
Si disfrutáramos más del sexo, del acto de tocarnos, de besarnos, de sentirnos en el momento oportuno dejando atrás el cliché, el prejuicio, la vergüenza…
Si diésemos la vuelta al mundo, si elimináramos valores, tradiciones y supuestas justicias divinas…
Si el dinero no existiera y pudiéramos continuar sin él…
Si cada segundo pudieras estar donde quieres estar, pudieras hacer lo que quisieras hacer...
Si nos desnudáramos en la azotea…
Si las palabras lanzadas al aire no fueran criticadas o juzgadas…
Si de cada frase elimináramos el pensamiento crítico del contrario…
Si pudiéramos olernos los unos a los otros, usar la sinceridad como arma y los órganos sexuales como bala para atentar al placer, para colmarnos de él…
Si disfrutáramos más…
Si las religiones se extinguieran y tan solo quedaran las ideas y la filosofía…
Si cualquiera eliminara la venda que lleva tapando los ojos y vislumbrara…
Si se perdieran las vergüenzas y las formas…
Si el “estar de más” o el “eso no se hace” fueran simples negaciones necias
Si pudiésemos crear una comuna colectiva…
Si fuéramos capaces de olvidarnos de nosotros mismos, salir del “yo” y tan solo vivir…
Si lográsemos amar y olvidar…
Si el presente fuera algo maravilloso que mantener, algo por lo que luchar…

Si tan solo fuéramos LIBRES…

sábado, 18 de octubre de 2014

Una chica como Ámbar...

Ámbar pasa la treintena, no tiene trabajo, no tiene casa, ni coche, ni marido, pero, (y es un gran “pero” que equivale a todo eso junto y mucho más), tiene una hija.

Ámbar comparte su cuerpo y aparentemente el resto de su ser con un chico que conoció hace no mucho. Y digo “aparentemente” porque la gente suele equivocarse al dar sin recibir, al compartir sin reciprocidad, al amar sin ser amado.

Ámbar es como un mosquito abandonado en una de esas piedras que llevan su nombre. Llevada al lugar en el que hoy se encuentra por casualidad (y lo llamaré casualidad por no culpar a la causalidad), distraída en sus saltos por la vida, movida por un impulso que discurre entre lo moral y lo inmoral. Una niña protegida hasta que empezaron a salir los primeros granos, las primeras faltas de atención y envidias, los primeros complejos...

Nunca descubriremos cual fue el detonante que movió a Ámbar por el camino de la inseguridad, del miedo, de la falta de autosuficiencia, del carácter fuerte que transforma la grandísima ternura que lleva en su interior en completa destrucción. Hacia sí misma y hacia los que la rodean.

Ámbar perdió la cabeza en numerables ocasiones. Todos lo hacemos, pero aprendemos, manejamos y modificamos el “mode”. Ámbar no cambia, se equivoca, llora y hace llorar. Un día, tras otro igual.
Esta chica debería tomarse un tiempo para recapacitar, para evadirse de todo, de ella misma incluso, dejar de ser mujer para ser, por una vez la madre que quiso tener.

Aún así,  Ambar es exitosa, gracias al poder de la creación femenina que culminó en una preciosa e inteligente hija, que con solo cuatro años debería de haber tenido ya tapones en los oídos y un antifaz en la cara para evitar todo lo que ha visto, lo que ha oído, las lágrimas de su madre que ha sentido y que, seguramente, sentirá cada vez con más fuerza, una fuerza que en un futuro le pasará factura en forma de trauma.

Ámbar, no llores más, vive, se la persona que siempre quisiste ser. Concéntrate en ti misma, ama y conseguirás que te amen de la misma manera que siempre mereciste.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Atardece...



Pararte en seco. Desconectar de nada y conectarte de repente con todo. Mirar al frente, sin prisas, elevando la vista al cielo, al majestuoso espectáculo que, a última hora de la tarde está teniendo lugar,  todos los días, sin apenas inmutarnos.
Delante, el mar, creando la línea de separación con el cielo y haciendo efecto espejo con los rayos más tenues y bonitos que pueblan todo el espacio estelar. Detrás, las montañas y en primer plano plataneras cargadas de racimos que brillan con la puesta de sol.
Aparcas el coche en el andén y te bajas para contemplar el show. Miras y en cada enfoque ocular tiendes a pensar que esto no es real, que es demasiado mágico y lindo y, por el contrario, pasa tan desapercibido que el mundo debe de haberse vuelto loco para no asomarse a la ventana todos los días.
Respiras, al fin y conectas por unos minutos con esa realidad que se te escapa de las manos.

Quizás la evolución es un problema y la felicidad se encontraba siglos atrás, cuando la esperanza de vida era mucho menor, pero el lazo que nos unía a la naturaleza, a la energía, a la vida, era más intenso que cualquier artificio humano, que cualquier mentira, que cualquier monumento o enfermedad benigna.

martes, 2 de septiembre de 2014

El otro día vi copular a dos perros. En la playa. Delante de la treintena de personas que asistíamos sonrientes y jocosos al acto de reproducción sexual de dos animalitos.

Todo empezó con un saludo inicial entre macho y hembra, un olfateo por aquí, un jueguecito por allá. Un te sigo allí, te sigo allá. Un inocente encuentro seguido de una primera aproximación al jocoso filtreo.

Desde el principio del rito del cortejo, la perrita, se colocaba en una disimulada posición pasiva sin poder ocular, con el rabo ondeando el viento, un inequívoco agradecimiento por los halagos de su futuro amante. Le seguía el juego, quizás, por el misterio que suscita intentar descubrir qué más puede mostrarte tu pretendiente o hasta donde puede llegar.

Solo un par de carreras más consiguieron que el macho llegara a la meta rápidamente introduciéndose, ferozmente, dentro de su presa. La perra se retorcía intentando huir de la veracidad de la acción. Quizás no era su tipo, o simplemente, no le apetecía y lo único que quería era jugar inocentemente. Pero el perro, asalvajado consiguió retraerla y cuando el final feliz llegó, la perra, convaleciente, se tumbó desvanecida en el suelo. El macho se fue sin decir adiós. Con el orgullo que supone para un cazador haber disparado al conejo. Ahí quedo la perra, consumida, lanzando al aire breves alaridos de dolor.
Al rato él apareció de nuevo, como si no hubiera sido saciado y comenzó a buscarla. Ella sin disimulo le ignoraba quitándole el culo. Ya no quería al macho, no le apetecía de inmediato. Ella era la que elegía. El macho insistía y finalmente, la perra se abalanzó hacia él con un ladrido solemne que claramente provocó la huída del muy perro.

La palabra NO, no se entiende y a mí me parece que es un claro y potente monosílabo ante el que hay que actuar de inmediato, pues si una persona dice “no”, es NO.

Deudas



Se oyó un ruido similar al del látigo golpeando una mesa de metal, mientras araña y corta en un chasquido al objeto que recoge su ira.
-¡Te la debía!- dijo la hermana pequeña con una vergüenza envuelta en rabia penetrando su mirada.
Seguidamente, un segundo de silencio callado por el alarido de salvación lanzado a la madre, resolutoria de todos los problemas.
-¡Mamaaaaaaaaaaaaaaaaa!¡Me ha pegado una torta!- dijo la pequeña ante los atónicos ojos de la hermana mayor, portadora del bofetón en cuestión.
-¡Pero mamá, si yo no he hecho nada! ¡Está mintiendo!¡Ella es la que me ha dado!¡Mira mi cara!¡Está roja!-dijo la hermana mayor.

La madre se acercó a las niñas, y le dio una bofetada sin picor a la hermana pequeña, por haber agredido a su hermana mayor y haber mentido. A continuación, una segunda bofetada a la otra hija, por haberse chivado y porque ella, previamente, en la riña desencadenante del tortazo “endeudado”, le había puesto la zancadilla a la pobre hermanita pequeña. Las deudas, en familia, rápido se pagan.

domingo, 3 de agosto de 2014

Un hombre insatisfecho

¿Acaso te pedí que me sacaras del campo oscuro que poblaba mi cabeza? Jamás insistí en pasear por otros lares más brillantes. Ya sabes pienso que eso de “ser feliz” más que un estado es una actitud.

 ¿De verdad creías que el alma es una forma de pureza? No creo que se represente de esa manera en las personas como yo tú y como yo. No me imagino un cuento de hadas y sí puedo visualizar un terreno pedregoso, húmedo, sin luz plagado de ideas misteriosas, oscuras, que deambulan formando ese ente llamado alma. 

Pero no me disgusta, no me frustra el no poder sacarme de la cabeza esas ideas que se contradicen con el deseo que se mueve entre el líquido de mis venas.

No eran suficientes 2000 estrellas fugaces para satisfacer mis deseos insatisfechos consigo mismos, pues ni siquiera se creían reales danzando entre la cuerda floja que de un lado engancha el alma de una chica como tú y de otro el mundo de las tinieblas al que me someto.

Siempre busqué un atardecer aún mejor, mucho mejor que el que vislumbra el final de un día de verano en el que el cielo anaranjado se despide con ráfagas románticas de tonalidades rosas y de nubes que casi forman corazones enteros en el cielo.


Pero esos atardeceres ni siquiera existen a miles de kilómetros de aquí, quizás en el espacio exterior logre encontrarlos y entonces tu presencia será tan necesaria como lo es cada día el amanecer.


miércoles, 23 de julio de 2014

El absurdo mundo de la piruleta no le gusta a todo el mundo.

La palabra apropiada y deseada no es "caché" . "Estar bien visto" es una alusión superficial y ridícula.

El pretexto de "tiene buen nombre" no quiere decir absolutamente nada

La estupidez de la sociedad del día de hoy se basa, en la mayor parte, en esos conceptos que ni siquiera te proporcionan un camino al falso concepto de la felicidad.

El hacer porque te vean, el buscar algo que en apariencia parece mejor para que la gente que está equivocada con lo que es mejor o peor alaben tu decisión. 

El sufrimiento de los palos inesperados llegarán y estos serán de acero, de los que marcan lo más interno de alma.

La vida es muy larga y no se puede vivir siempre en el mundo de la piruleta.

Salid del camino equivocado,ahora que estáis a tiempo, volved a ser las almas humildes y plenas que erais, amad como amabais antes de contaminaros, dejad de buscar y usar los billetes, utilizad y cread con vuestras cabezas, vuestras mentes, vuestra solidaridad.

No os guiéis por la absurdez del qué dirán, evitad las amistades que se convierten en "conocidas" y valorad la verdad más plena.

Ya vais tarde en el reloj del tiempo, reaccionad, dejad una semilla en la tierra en vez de regueros de mierda de culos egoístas, prepopentes que conversan con un corazón absolutamente vacío.Se creen que está lleno, ¡claro que sí...!De paja y hierro.

El hedonismo no llena, la felicidad más pura no se encuentra ahí fuera, sino ahí dentro. 

Desarrollaros, sufrid, caed y levantaros, porque la siguiente vez que lo hagáis seréis aún más fuertes y llegará el momento en el que ni siquiera un rayo será capa de partir el alma de acero que habéis creado y nada, ni nadie, absolutamente nada ni nadie será capaz de hacer caer una lágrima de vuestra cara. 

Esfuerzo, afán de superación, lectura, aprendizaje y sobre todo amor son las cosas que no son cosas y que verdaderamente necesitais.

Ya es hora de dejar de mirarte el ombligo, deja de ser una rata de ciudad, deja de contaminar y empieza a crear una experiencia de vida que hará que todo, absolutamente todo haya merecido la pena.

Visitas